La historia es una tienda. Allí se encuentran todos los sucesos mas diversos y las reflexiones más notables que debemos recordar. En la pared de enfrente están los hechos que deben ser respetados porque son la mejor evidencia de lo que ocurre; un estante mas abajo tenemos las anécdotas que tienen el privilegio de divertir pero también son un buen escenario para los mentirosos; al lado, en una gaveta manoseada, están las biografías de aquellos personajes que nos dejaron algún tipo de lección o de pecado; los rumores tienen una presentación restringida, pero hay un escaparate donde están las hipótesis y las teorías que abundan y son bastante consultadas porque ellas alimentan los sueños de quienes enseñan o desean comprender. En fin, la tienda crece en cada periodo pero es notorio advertir que muchas veces se entrometen un montón de tonterías --porque no hay censor que las atrape-- con lo cual las superficialidades se hacen evidentes y los posibles visitantes pasan de largo para que su memoria no se desgaste con ellas.
lunes, 2 de septiembre de 2024
jueves, 29 de agosto de 2024
sábado, 24 de agosto de 2024
La pecera
Un cuento breve de D. Foster-Wallace; "«Había una vez
dos peces jóvenes que iban nadando y se encontraron por casualidad con un pez
más viejo que nadaba en dirección contraria; el pez más viejo los saludó con la
cabeza y les dijo: “Buenos días, chicos. ¿Cómo está el agua?” Los dos peces
jóvenes siguieron nadando un trecho; por fin uno de ellos miró el otro y le
dijo: “¿Qué demonios es el agua?”».
Un cuento de Jacques Sternberg:
La desaparición.
Sucedió de manera muy sencilla, una tarde, a eso de las seis. Cuesta saber cómo ocurrió exactamente, pero de pronto el número 2 se evaporó de este mundo y se perdió quién sabe dónde. En consecuencia, la matemática se desmoronó y en su caída arrastró las certezas del álgebra. Las cuentas bancarias se hundieron en la geometría, la física explotó en la química y la geografía sobrepasó las fronteras de la ortografía. Y así fue, por fin, de una vez por todas.
el pasado
En The Tempest (1611), William Shakespeare puso en boca de uno de sus personajes la siguiente manifestación: «Lo pasado es prólogo y lo que viene hemos de ejecutarlo nosotros». Este consejo es un estímulo para los ejecutores del cambio. y un desestimulo para los que se dejan arrastrar solamente.
viernes, 24 de mayo de 2024
aforismo amistoso
Este aforismo se lo escuche hace poco a Quim Lopez. La amistad es como un frasco de perfume; una pequeña grieta destruye su aroma y esa misma fragancia no la veremos nunca más.
jueves, 14 de marzo de 2024
novela de Gabo
A propósito de En Agosto Nos Vemos, la ultima novela de Gabo, le escribo a un amigo:
Juan Felipe: sobre el cuento largo de Gabo, acabo de finalizarlo: así se hace, sorbo por sorbo, apurando el deleite de una metáfora bien hecha, de un episodio con detalles y un erotismo sin flagrancias. El suspenso en el relato de los veinte dólares es para mi suficiente. De todos modos el lenguaje, apreciado amigo, es soberbio en el claroscuro de los años. (Y por fin sé cómo deben marcar su territorio los varones! ). El mensaje de respuesta hoy de Mónica Alonso es aun mas revelador por la modestia como nos explica su participación en este libro cuyo Jefe, dice, le dio todas las oportunidades,
lunes, 26 de febrero de 2024
poema Lo que Falta
LO QUE FALTA
no tienen la apariencia
de los que ya hemos vivido;
se maduran sus frutos
en un bucle del tiempo.
Los nuevos días no son fugaces:
tienen cogollos para crecer
ante los vertiginosos raudales.
Dic 2021
poetas centrípetos
Poetas Centrípetos
He leído
algo de Libaniel Marulanda sobre el hermetismo literario, expresión irónica con
la cual abarca una serie de escritores cuya mayor virtud parece ser la
circunspección y la reserva. Vale decir, el hermetismo en su género más
virtuoso.
Comenzando por la poesía, se me ocurre esta hipótesis que permitiría alimentar un tremendo e interesante debate: creo haber identificado una clase de poetas que se llamarían centrípetos porque son oscuros y difíciles a tal punto que uno siempre los percibe como mirándose el ombligo (v.g., centrípetos como Ezra Pound, el mismo Kleist, quizás Leon de Greiff, Gerardo Diego, William Ospina, Eduardo Gómez, Juan Restrepo).
miércoles, 21 de febrero de 2024
recuerdo tardío
En el tibio amanecer de la calle Corrientes
se percibe el alma del pasado y el eco ya lejano
de aquel bandoneón que gime su desesperanza.
Brisa de una tristeza abandonada en el puerto,
noticias pegajosas de un cafetín atiborrado
con la dulce y lánguida melodía de arrabal.
Alegre metrópoli de genoveses y gallegos,
exaltación del mate, del laburo, los guayos y el asado,
te siento Buenos Aires, de Borges tan cercana,
y tan remota y fresca del antártico confín.
Una chica rubia y alta
insolentemente guapa
es una pincelada de luz
al inicio del invierno.
--Quim Lopez
lunes, 19 de febrero de 2024
mirada de amor
Mirada de amor
Es mi ojo, pero es la trayectoria de mi mirada la que atraviesa el
espacio para llegar a tu pupila que me espera con amor. Al llegar, un
inesperado habitante de tus ojos me cierra la entrada con las múltiples rejas
que son tus pestañas artificiales. Allí en el artificio se detiene mi amor pues
mi mirada es solo el instrumento de un afecto que se niega al rechazo falso en
el momento más significativo de su brillo.
el obediente
El obediente
Daniel, el ventrílocuo, hablaba a través de su muñeco llamado Plato. En cada función había siempre una disputa entre los dos (que a menudo el público padecía con angustia), querella que no se cancelaba sino en el camerino cuando Daniel arrojaba a Plato en una caja de sombreros dispuesta para ese trajín, y cerraba con estrépito la tapa. Amigo de la libre expresión, Plato no se resignaba a este tratamiento hasta que encontró la respuesta, es decir, la forma de abandonar el infame encerramiento: reconoció a Daniel, le obedecía en todo, no lo hacía quedar mal frente al auditorio y consintió resignado todas las burlas y atropellos que le urdía su dueño. Ese mismo día nació la sumisión, que se introdujo en el alma de los hombres para garantizar así la paz que los poderosos necesitan para su abundancia.lunes, 12 de febrero de 2024
Pensándolo bien, la polarización es un camino muy cómodo.